
TÉCNICO AUXILIAR EN SALUD PÚBLICA
Enfoque en Atención primaria, promoción y prevención de la enfermedad con participación de la comunidad.
Educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Formación Académica:
1800 horas
Distribución: 40% de las horas en formación teórica, 60% en formación práctica.
Horarios:
Teoría: Lunes a Viernes 7:00 am a 2:00 pm
Sábados: 7:00 am a 1:00 pm
Práctica: Lunes a sábados, turnos en la mañana, tarde o días enteros
Plan de Estudios:

Prácticas:
-
Asilo San José, Tunja
-
CRIB Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá
-
E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja: Consulta Externa, Ortopedía, Salas de Cirugía, Sala de Partos, Neurología, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Quirúrgica y Administración de Medicamentos a adultos y niños
-
E.S.E. Santiago de Tunja: Laboratorio Clínico y Salud Comunitaria
-
Municipio de Tunja: Salud Comunitaria
Campo de acción laboral: El egresado de FORMASALUD TUNJA, esta capacitado para trabajar en:
-
Hospitales y Clínicas, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Empresas Prestadoras de Servicios (EPS).
-
Vacunación, Ambulancias.
-
Salud escolar, Salud ocupacional.
-
Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) .
-
Cuidadores en casa.
-
Equipos deportivos, Agencias de Turismo.
-
Laboratorios Clínico y Medios diagnósticos.
-
Policía, Ejercito y Armada Nacional.
El Auxiliar en Salus Pública es competente para:
-
Atender y orientar a las personas en relación con sus necesidades y expectativas de acuerdo con las políticas institucionales y normas de salud
-
Identificar la situación de salud individual y colectiva en relación con los factores determinantes de salud.
-
Implementar acciones de promoción y prevención en los colectivos de acuerdo con normas vigentes.
-
Controlar las infecciones en los usuarios y su entorno de acuerdo con las buenas prácticas sanitarias.
-
Apoyar la definición del diagnóstico de acuerdo con las guías de manejo y la tecnología requerida
-
Administrar medicamentos según delegación y de acuerdo con las técnicas establecidas en relación con los principios éticos y legales vigentes.
-
Asistir a las personas en las actividades de la vida diaria, según condiciones del individuo, asignación y/o designación del profesional, guías y protocolos vigentes.
-
Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita de acuerdo con los protocolos de atención.
-
Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo
